Este es el tiempo que debe durar el baño de tu perro

Esta es la cantidad de tiempo que debes bañar un perro

Para el cuidado de mascotas, el baño es uno de las claves esenciales para que goce de buena salud. En el caso de los perros, se hace mucho la pregunta de cada cuánto tiempo son los baños de los favoritos de la casa.

ESTAMOS EN WHATSAPP: [EMPIEZA A SEGUIRNOS YA]

Bañar a un perro tiene un punto considerable e importante el cual es, es el pelaje que tiene el mismo. Si su pelo es corto, medio o largo es una característica que determina la frecuencia necesaria para el lavado del mismo.

¿QUÉ DICEN LOS VETERINARIOS SOBRE LOS BAÑOS DE PERROS?

Un perro que esté en condiciones y limpio es sumamente esencial para la convivencia dentro del hogar, como también para la salud general del animal doméstico.

Sin embargo, los especialistas en veterinaria han dado a conocer ciertas pautas que hay que tener en cuenta para poder determinar la frecuencia con la que el canino deba ducharse.

LEA TAMBIÉN: LOS TELÉFONOS QUE SE QUEDARÁN SIN WHATSAPP EN FEBRERO 2025

Algunas de estas pautas claves son: la actividad diaria, dónde realizan sus actividades, cómo es su lugar de descanso, el tipo de pelaje, la raza y el estado de la piel del animal. Más allá de esto, desde Ethos Veterinary Health, aseguran que la gran mayoría de los perros que se encuentran sanos deben bañarse entre uno o tres meses como máximo.

TIPO DE PELAJES DE LOS PERROS Y SUS BAÑOS

  • Pelaje doble: necesitan baño cada dos o tres meses porque eliminan células muertas regularmente.
  • Pelaje graso: se recomienda un baño cada dos o tres semanas porque su pelaje es propenso a generar grasa y olor.
  • Pelaje corto: los perros así requieren menos mantenimiento y un baño cada dos meses es suficiente.
  • Pelaje rizado: este pelo acumula suciedad más fácilmente y deben ser bañados una vez al mes.

Es importante saber, que si una persona excede en baños a su perro puede perjudicar la salud de este, entre los resultados que podrían afectar al perro se encuentran: problemas cutáneos, alteración en el equilibrio de los aceites del pelaje y sequedad de la piel.

SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL DE YOUTUBE

ÚNETE A NUESTRO TELEGRAM AQUÍ 

Entradas relacionadas

Deja tu comentario